¿ Qué es la Terapia Hipnosis Regresiva ?

 

La hipnosis regresiva es una herramienta que nos permite acceder al inconsciente, esa parte profunda de nuestra mente que guarda recuerdos, emociones y creencias que influyen en nuestra vida diaria. Durante una sesión, se crea un espacio para conectar con el inconsciente y establecer un diálogo directo, lo que facilita descubrir, comprender y sanar aspectos ocultos de nosotros mismos.

El inconsciente no se comunica con palabras, sino a través de símbolos, emociones, imágenes y sensaciones. Cuando estás en un estado de relajación profunda, como el que se induce en la hipnosis, tu mente consciente "se relaja" y deja espacio para que el inconsciente pueda expresarse libremente. Este estado permite que recuerdos e información valiosa, que normalmente no están disponibles, salgan a la luz.

 

Terapia Regresiva

Vidas Pasadas vs Inconsciente Colectivo
 

 

Explorando el Pasado para Sanar el Presente: La Terapia Regresiva y el Inconsciente Colectivo

En cada uno de nosotros hay un vasto almacén de recuerdos, no solo de nuestra vida actual, sino también de experiencias más allá del tiempo y el espacio. La terapia regresiva a "vidas pasadas" es una herramienta poderosa que nos permite acceder a esos recuerdos profundos almacenados en el subconsciente, ayudándonos a encontrar respuestas y a liberar patrones que afectan nuestra vida actual.

El inconsciente colectivo, como yo lo he definido, es una capa profunda de nuestra psique que compartimos con toda la humanidad. Es el lugar donde residen los arquetipos, esas imágenes universales y patrones de conducta que conectan a todos los seres humanos. A través de la terapia regresiva, podemos explorar no solo nuestras propias vivencias pasadas, sino también cómo estos arquetipos influyen en nuestras emociones, comportamientos y relaciones.

Beneficios de la Terapia Regresiva:

  1. Sanación emocional: Revivir experiencias pasadas puede ayudarnos a entender el origen de miedos, ansiedades o patrones repetitivos, liberando esas cargas emocionales.
  2. Autoconocimiento profundo: Nos brinda una visión más amplia de quiénes somos, conectándonos con nuestras fortalezas y aprendizajes a lo largo de las vidas.
  3. Liberación de bloqueos: Nos ayuda a superar obstáculos que parecían inexplicables, permitiéndonos avanzar con claridad y confianza.
  4. Conexión con el propósito: Explorar nuestras raíces en el tiempo puede darnos pistas sobre nuestro propósito en esta vida.

La terapia regresiva es una puerta hacia el mundo interior, donde el tiempo no tiene límites y todo está interconectado. En ese viaje, nos damos cuenta de que no estamos solos: compartimos símbolos, historias y emociones con toda la humanidad a través del inconsciente colectivo.

Si sientes la curiosidad o el llamado a explorar estas profundidades, la terapia regresiva puede ser la guía que necesitas para sanar, crecer y vivir plenamente conectado/a con tu esencia más profunda.

Descubre el pasado para iluminar tu presente.

El arte de entender el inconsciente

Descifrando las leyes del inconsciente

El inconsciente, esa parte oculta de nuestra mente, tiene un papel crucial en nuestra vida. Aunque no lo notemos, afecta lo que sentimos, pensamos y decidimos. Explicamos cómo entender y trabajar con esta parte de nosotros mismos puede transformar profundamente nuestra vida diaria.

Cómo funciona el inconsciente

El inconsciente opera a través de símbolos, imágenes y emociones, no con palabras ni lógica racional. Es reactivo, como un piloto automático que responde según lo que tiene almacenado.

Caso práctico:
Imagina que siempre te sientes incómodo al entrar a un hospital, incluso si solo vas de visita. Al explorar tu inconsciente, descubres que cuando eras niño tuviste una experiencia desagradable en un hospital (quizás una operación dolorosa o la pérdida de un ser querido). Aunque no lo recuerdes claramente, esa experiencia quedó grabada y condiciona cómo te sientes al ver un hospital.

El inconsciente y las decisiones diarias

Muchas decisiones que creemos tomar de forma consciente están influenciadas por lo que hay en el inconsciente. Esto puede ir desde la elección de amigos hasta el rechazo a ciertas oportunidades.

Ejemplo:
Supongamos que rechazas sistemáticamente trabajos donde tienes que asumir liderazgo. En terapia, te das cuenta de que durante tu adolescencia alguien importante para ti te criticó duramente cuando intentaste liderar un proyecto, lo que generó la creencia inconsciente de "no soy buen líder". Esa creencia guía tus decisiones sin que te des cuenta.

El poder de la atención

La atención consciente es la clave para desbloquear y trabajar con el inconsciente. Cuando ponemos atención en nuestras emociones o patrones, podemos identificar su origen y transformarlos.

Ejemplo práctico:
Una persona que tiene miedo a las alturas decide observar sus pensamientos y emociones al estar cerca de un balcón. En lugar de evitarlo, reflexiona sobre lo que siente y se da cuenta de que su miedo está relacionado con una experiencia pasada donde vio a alguien caer en una película siendo niño. Este descubrimiento le permite empezar a desafiar y reprogramar ese miedo.

El inconsciente colectivo

El inconsciente no es solo personal; también hay un inconsciente colectivo, compartido por todos los seres humanos. Este contiene símbolos universales que influyen en cómo interpretamos el mundo.

Caso práctico colectivo:
Una película de superhéroes suele ser exitosa porque conecta con símbolos del inconsciente colectivo, como la lucha del bien contra el mal o el arquetipo del héroe. Estas historias resuenan profundamente en todos, porque reflejan deseos y miedos compartidos.

Transformar símbolos para cambiar emociones

La terapia con el inconsciente utiliza símbolos para reprogramar emociones. Cambiar la forma en que ves un símbolo puede transformar cómo te sientes frente a una situación.

Ejemplo práctico:
Alguien que asocia la lluvia con tristeza porque perdió a un ser querido en un día lluvioso puede, mediante terapia, aprender a ver la lluvia como un símbolo de renovación. Cada vez que llueva, en lugar de sentirse abatido, podría asociarlo con limpieza emocional y nuevos comienzos.

El impacto en la vida diaria

Superar conflictos internos: Muchas personas sienten que quieren hacer algo, pero “algo” dentro de ellas las detiene. Trabajar con el inconsciente ayuda a alinear deseos y acciones.
Ejemplo: Una mujer que quiere emprender un negocio descubre que su miedo al fracaso proviene de comentarios desalentadores de su infancia. Al abordar estos recuerdos, recupera la confianza para avanzar.

Liberarte de culpas o miedos: Muchas emociones negativas están vinculadas a experiencias pasadas mal procesadas.


Ejemplo: Un hombre con problemas para expresar emociones encuentra que su padre siempre le decía que "los hombres no lloran". Al trabajar con este símbolo, se libera de esa creencia limitante.

El impacto del inconsciente colectivo

Estamos influidos por símbolos y energías compartidas por todos. Esto puede ser una oportunidad o una carga, dependiendo de cómo nos conectemos con estos símbolos.

Ejemplo colectivo:
Durante una crisis global (como una pandemia), las imágenes de mascarillas y distanciamiento social se convierten en símbolos de miedo colectivo. Sin embargo, otras imágenes, como el arcoíris en ventanas, actúan como símbolos de esperanza. Esto demuestra cómo el inconsciente colectivo afecta nuestras emociones y pensamientos.

 

El inconsciente es una herramienta poderosa que, si aprendemos a manejarla, puede ayudarnos a liberar cargas, superar bloqueos y vivir con mayor autenticidad. Trabajar con símbolos y prestar atención a nuestras emociones son pasos clave para alcanzar este cambio.

 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.